Muchos de vosotros pensáis que tenéis alergia al pelo de estos animales y os contaré algo, ES MENTIRA.

¿Se habéis quedado como mi emoji?
Así es, fundamentalmente el animal que más alergias causa es el gato, seguido del perro y cabe recordar que cualquier animal puede producirnos alergia.
Pero lo mas importante.. ¿qué nos causa la alegría?
El epitelio (piel) de estos animales es el principal alégreno, es decir, somos alérgicos al epitelio de los animales.
Los animales renuevan su epidermis continuamente al igual que nosotros. De la epidermis se va desprendiendo una "caspilla" que será el principal problema de nuestras alergias ya que se mantienen en el aire. El hecho de que un animal tenga pelo significa que se desprende de él y cuando lo hacen ahí es cuando esparcen el alergeno por el aire. El pelo es también causante de alergia pero es muy poco común porque no está en el aire sino que se queda depositado en el suelo.
Otras sustancias que causan alergía están presente en los fluidos de algunos animales(saliva, lagrimas, orina) , es decir, se puede presentar un cuando sintomático de alergía si eres lamido por algún animal. Pero esta alergia también es poco frecuente.
Qué sintomas presenta una alergia:
1. Rinitis.
2. Asma.
3. Conjuntivitis.
4. Urticaria.
5. Tos.
6. Goteo/Moqueo nasal.
7. Estornudos frecuentes.
8. Picor en ojos, garganta, nariz o piel.
9. Eccemas.
10. Opresión en el pecho.
Estos síntomas variaran de intensidad y serán mas o menos presentes según el tipo de alergia que tenga el individuo.
SI PRESENTAS ALGUNA SINTOMATOLOGÍA PARECIDA CUANDO ESTES EN CONTACTO CON ANIMALES O EN SITIOS DONDE EL ANIMAL HAYA ESTADO CONSULTA CON UN ALERGOLOGO PARA QUE TE REALICE LAS PRUEBAS OPORTUNAS Y TE HAGAN UN ESTUDIO DE LAS ALERGIAS.
Depende de cada caso y el tipo de alergia según su intensidad el especialista le dará unas pautas a seguir, existen vacunas para este tipo de alergias (perro, gato y caballo).
También tenemos en el mercado lociones que se echan sobre el pelaje del animal para controlar y reducir los alergenos y minimizar los síntomas.

Os aconsejo los purificadores de aire y filtros HEPA, lo que mantendrá el aire de la casa limpio.
Los purificadores sirven para eliminar de forma rápida y efectiva olores y alergias que son producidos por las mascota, filtran y purifican el aire, según compréis uno u otro tendrán más o menos utilidades. En Amazon podéis encontrar desde distintos precios, os dejo aquí una foto para que veáis como son.

Otros tips para seguir si tienes alergia y convives con animales en casa:
- Aspirar con frecuencia el suelo, se recomienda que se utilicen aspiradoras con filtros HEPA.
- Evitar utensilios que levanten el polvo como plumeros, escobas etc.
- Lavar los enseres del animal con frecuencia mantas, camas, ropa.. y que lo realice una persona que no sea alérgica.
- Evitar tener alfombras, tapizados, cojines o que el animal este lo mínimo en contacto con ellos, son superficies donde se acumulan los alergenos fácilmente.
- Evitar dormir en la misma habitación que el animal y que se suba a sofá, cama donde la persona esté en contacto.
- Evitar en la medida de lo posible que animal nos lama.
- La persona alérgica debe evitar la manipulación de los enseres del animal.
- Vacunación sí el alérgico lo decide.
- Ventilar el hogar todos los días.
- El afectado debe limpiarse las manos con frecuencia.
- Lleva a la mascota al peluquero y evitar hacer cepillados o lavados en casa, se realizara de forma periódica y en la medida oportuna para que no cause problemas en el animal.
(Recomiendo utilizar Sanytol para la limpieza de enseres y demás utensilios ya que elimina y desinfecta bacterias, hongos, alegrenos como los del gato (Feld D1) y otros más sin la utilización de lejía. Es muy recomendable para el uso de limpieza de enseres de niños y mascotas)

* Los gatos/as que son esterilizados se disminuye la concentración del alérgeno Feld D1 por lo que se disminuye la alergia.
LOS ANIMALES SIN PELO NO SON LA SOLUCIÓN PARA LA ALERGIA PUES AUNQUE NO TENGAN PELO TIENEN CASPA Y SALIVA, LO QUE NO ARREGLARÁ LA ALERGIA.
LOS ANIMALES HIPOALERGENICOS NO EXISTEN, EXISTEN ANIMALES QUE DAN MAS O MENOS SINTOMATOLOGIA A LA PERSONA, DEBIDO A QUE SON MENOS PROPENSOS A SOLTAR CASPA, OS DEJO UNA LISTA DE ALGUNOS DE ELLOS.
Perros:
- Caniches.
- Perros de agua.
- Border collie.
- Schnauzers.
- Bichón maltes.
- Yorkshire terrier.
- Galgo italiano.
- Shih tzu.
- Samoyedo.
Gatos:
- Siameses.
- Sphynx.
- Devon rex.
- Cornish Rex.
- Siberiano.
- Balinés.
- Azul ruso.
¡OJO! que emitan menos alergenos no significa que algunas personas no puedan desarrollar alergias hacia ellos.
Las alergias a vuestras mascotas y vuestra convivencia se puede chicos, tan solo es encontrar un equilibrio saludable para ambos. Espero que os sirvan de ayuda estos tips y la información.
Comments