La Piometra es una enfermedad originada por una infección uterina acumulándose secreciones y pus en su interior.

La piometra puede aparecer en las especies de perras, gatas, conejas, hurones y cobayas.
En las perras aparece habitualmente en hembras +5 años pero puede aparecer a partir del primer celo del animal. La enfermedad se desarrolla en la fase después del celo llamada metaestro. Las gatas, conejas y roedores tienen una ovulación inducida, es decir ovulan tras el estimulo del macho.
Debemos tener en cuenta el ciclo estral de la perra.
Las perras alcanzan la pubertad entre los 6 y 12 meses momento en el que aparece su primer celo. Repitiendose frecuentemente cada 6 meses (Hay hembras que no tienen un ciclo regular)
Fases del ciclo estral:
- Anestro: periodo de más duración donde no existe la apetencia ni la actividad sexual.
- Proestro: se observa una pseudomenstruación, la vulva esta inflamada y de color rosácea/roja. No tiene apetencia por el macho. Puede aparecer secreciones vaginales sanguinolentas. (Dura entre 7-10 días.)
- Estro: la hembra muestra deseo por el macho pues es el periodo en el que se produce la ovulación. (PERIODO DE CELO) (Duración: 7-9 días)
- Metaestro: Se produce la formación del cuerpo luteo. (Duración 2 días)
- Diestro: Comienza de nuevo el rechazo de la hembra al macho, sí ha existido coito y se ha fecundado el siguiente proceso será la gestación y si la concepción falla se continua con la fase del anestro. (Duración 50-60 días) Durante esta fase el animal es susceptible de presentar piometra.
SINTOMAS:
Aparecen después del celo.
- Fiebre.
- Letargia.
- Inapetencia.
- Poliuria (Sed excesiva)
- Polidipsia (Orina frecuentemente)
- Anorexia (Deja de comer)
Según si es abierta o cerrada.
Si es abierta (la mayoría) ademas de la sintomatología anterior la hembra presentara secreciones uterinas purulentas y malolientes.
Si es cerrada las secreciones no son exteriorizadas causando inflamación uterina y presentándose como una enfermedad mas grave que la anterior.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
Para su prevención lo mas aconsejable es la esterilización temprana del animal.
La esterilización/castración es la técnica quirúrgica que se utiliza para la extirpación de órganos reproductivos. Testiculos en machos y ovarios en hembras.
Para las hembras hay distintas intervenciones:
- Ovariohisterectomia: Se extirpa todo el aparato reproductor tanto ovarios como matriz.
- Ovariectomia: Se extirpan los ovarios y se respeta la matriz.
- Ligadura: No se extirpa ningún órgano, pero se evita que la fecundación se produzca.
Estas intervenciones se practican bajo sedación completa del animal y hoy en día existen métodos invasivos mediante la laparoscopia.
Esta infección causa miles de muertes al año, pues como anteriormente mencione hay veces en las que el animal no segrega secreciones y muchos dueños se dan cuenta cuando es muy tarde.
Ademas de ser muy dolorosa para las hembras, esta cirugía no presenta muchos riesgos sus beneficios son numerosos como por ejemplo evitar tumores mamarios, piometras, tumores uterinos, camadas indeseadas, agresividad etc..
LA PRVENCIÓN ES EL METODO MAS EFECTIVO PARA CUALQUIER ENFERMEDAD.
Aquí os dejo algunas imágenes de lo que es una piometra, os podéis imaginar el dolor que se puede llegar a sentir nada mas verlas.
La primera imagen podeis ver un utero y ovarios sanos extirpados mediante cirugía de esterilización. Como podéis ver el tamaño es pequeño y así pues su incisión será mas o menos adaptada. A continuación de esta imagen veréis piometras que triplican su tamaño ademas de la gravedad de perforación dentro del animal pudiendo causar una peritonitis, por lo consecuente podría llegar a morir ademas de la incisión ser muchísimo mas grande.




El único tratamiento para esta patología es la cirugía de urgencia y su respectivo tratamiento post-operatorio, POR FAVOR SI TU MASCOTA PRESENTA ALGUNA SINTOMATOLOGÍA PARECIDA UNA RAPIDA INTERVENCION PODRIA SALVARLE LA VIDA. COMPARTE PARA QUE LLEGUE A MAS GENTE Y COMO DICE EL DICHO "MEJOR PREVENIR QUE CURAR"
Comments