Con la llegada del buen tiempo, las otitis están a la orden del día, aquí tenéis unos consejos básicos para su correcta limpieza.

Como ya sabéis lo ideal para la salud de nuestra mascota es una continuidad en sus cuidados básicos, hoy os hablaré del cuidado de los oídos ya que de cara al verano los baños en piscinas, playas, lagos etc son mas frecuentes y aumentan las probabilidades de contraer una infección.
Antes los cuidados básicos en el oido deberíamos tenerlo como una acción muy constante, debemos de tener en cuenta que ni todas las mascotas ni todas las razas tienen el mismo tipo de orejas y algunas son más propensas a las otitis.
Punto fundamental a tener en cuenta: OIDOS SIEMPRE LIMPIOS.
NADA DE ALGODONES NI TEXTIL CON FIBRAS,NI PINZAS, SUERO FISIOLOGICO, BASTONCILLOS... ESTOS SERÁN OBJETOS PROHIBIDOS, SOLO EL VETERINARIO O PERSONAL CON EXPERIENCIA PODRÁ USAR PINZAS O BASTONCILLOS.
Es muy importante a tener en cuenta lo de las pinzas y los bastoncillos, hay muchas mascotas que se sienten incomodas cuando se les esta realizando una limpieza en los oídos y pueden moverse, si tuvieran una infección (que suelen ser muy dolorosas) no se estarán quietos y podríamos causarles un daño irreversible utilizando este material.
Debemos tener en cuenta que la cera y los detritos son habituales en el canal auditivo y sirven para proteger de un exceso de humedad y mantener el oído sano.
El exceso de este material puede provocar una otitis al taponar el canal auditivo por eso debemos tener una limpieza de oídos continua y evitar esta molesta dolencia.
En general como anterior mente mencione cada oído y cada mascota es un mundo, debes saber que no debemos llevar una tabla matemática para la limpieza de ellos. Pues lo que a ti y a tu mascota os funciona probablemente a la mascota de la vecina no y eso crea mucha confusión.
Tenéis que inspeccionar los oídos de vuestra manera regularmente y ¡ojo! demasiada higiene puede causar irritación en la zona. Así que ya sabemos ni mucho ni tan poco, justo en la medida que nuestra mascota necesite.
PARA LA LIMPIEZA NECESITAREMOS GASAS Y ALGUNA SOLUCION LIMPIADORA.
(Este es el producto que yo utilizo de la marca PSH, para todos los que me preguntáis)

1. CON UNA GASA HUMEDECIDA HAREMOS PEQUEÑOS CIRCULOS DENTROS DE LA OREJA MUY SUPERFICIALMENTE. (UNA GASA PARA CADA OIDO POR FAVOR, ASI EVITAREMOS CONTAGIOS SI HAY ALGUNA INFECCIÓN).
2. REPETIR EL PROCESO HASTA QUE LA GASA ESTE LIMPIA.
3.SOSTENER LA OREJA CON FIRMEZA Y HECHAREMOS UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE SOLUCIÓN LIMPIADORA.
4. MASAJEAMOS MUY SUAVE LA BASE DEL OIDO PARA QUE LA SOLUCIÓN ACTUE CORRECTAMENTE.
5. DEJAR QUE EL ANIMAL SACUDA LA CABEZA (ES IMPORTANTE ESTAR EN UN LUGAR QUE NO IMPORTE SI SE MANCHA ALGO)
6. POR ÚLTIMO COGEREMOS OTRA GASA PARA LIMPIAR LOS RESTOS DE SUCIEDAD QUE SEAN VISIBLES EN EL CANAL.
Con esos sencillos pasos lograras que tu mascota tenga los oídos sanos, si a vuestra mascota le encanta el agua y nadar no se lo prohibáis con secar sus oídos después y una continua limpieza estará perfecto. El oido sano representa una pequeña cantidad de cerumen y NO DEBE DESPRENDER NINGUN OLOR DESAGRADABLE.
SIGNOS DE ALERTA PARA UNA POSIBLE INFECCIÓN:
- Olor desagradable.
- Material amarillento o blanquecino.
- Se sacude la cabeza continuamente o se rasca mucho en la zona.
- Ladea la cabeza hacia un lado.
- El color del canal auditivo esta muy rojizo o irritado.
Si tu mascota presenta alguna sintomatología parecida visita a su veterinario para una exploración mas precisa y le ponga el tratamiento más adecuado, espero que os haya servido de ayuda el post.
Un saludo mi manda y deja tu huella!!
Comments